JPG formato de imagen para fotografia
Es frecuente, entre aquellos que se aventuran en la publicación de material propio en la Red, tratar de publicar fotografías. Muchas de las webs especializadas en este tipo de contenidos reducen automáticamente el tamaño de las imágenes, les quitan 'peso'. Una cámara digital obtiene instantáneas que pueden superar ampliamente el megabyte de tamaño, un "peso" inviable para ser publicado en Internet, al ralentizar considerablemente la carga de la página.
Este tipo de archivo utiliza otro modo de compresión, mucho más básico. El formato GIF selecciona los colores más abundantes en la imagen, hasta un máximo de 256, y los memoriza sólo a ellos. Una fotografía puede contener millones de colores diferentes, por lo que reducirla a 256 creará en ella un efecto artificial, similar al de los antiguos juegos de ordenador.
Por contra, si queremos publicar un logotipo que sólo contiene cuatro colores planos (sin degradados), la opción de guardar como GIF nos permitirá mostrar ese mismo archivo con mayor definición que si lo hiciéramos en JPG, y además con un peso menor. La compresión guardará sólo la información de qué colores existen (desde 2 y hasta 256) y dónde debe ir situado cada uno. Apenas unos kilobytes.
Uno de los 256 colores que el archivo GIF recuerda puede ser el 'color transparente', lo cual permite ver aquello que se encuentra por detrás de la zona elegida como transparente. Esto significa, si lo pensamos bien, que el archivo no tiene por qué ser rectangular, como ocurre con el JPG.
Por último, el GIF tiene la práctica aplicación de poder crear animaciones sencillas.
